¿QUÉ PASA CON EL ACUERDO DE ESCAZÚ?
Está en boca de tod@s y poc@s saben lo que es, así que te lo comentamos brevemente! 💚
¿Qué es el acuerdo de Escazú?
Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe
¿Cuál es su objetivo?
El objetivo del presente acuerdo es garantizar la implementación plena y efectiva en américa latina y el caribe de los derechos de acceso a la información ambiental, participación pública en los procesos de toma de decisiones ambientales y acceso a la justicia en asuntos ambientales, así como la creación y el fortalecimiento de las capacidades y la cooperación, contribuyendo a la protección del derecho de cada persona, de las generaciones presentes y futuras, a vivir en un medio ambiente sano y al desarrollo sostenible.
¿Cuáles son los derechos de acceso?
- Derecho de acceso a la información.
- Derecho a la participación en la toma de decisión en materia ambientales.
- Derecho acceso a la justicia ambiental.
- Además, consagra una cláusula para proteger a los defensor@s ambientales de la tierra. Quienes defienden sus territorios intentando evitar proyectos que atentan contra nuestro planeta.
¿Cómo empezó el acuerdo?
Se aprobó en marzo de 2018 después de una negociación que duró alrededor de seis años.
Siendo chile y costa rica los impulsores.
El 2020 chile comunicó que no firmarían el documento.
¿Qué pasa hoy?
Se firmó este viernes el proyecto de ley para ratificar el acuerdo de Escazú. Ahora, será el congreso el que deberá decidir si se ratifica o no el pacto.
¿Te gustó? comparte 😊
#cuidatucuerpocuidatuplaneta